
Desde tiempos inmemoriales, el relato breve se erige como uno de los pilares de la literatura. Ya sea de manera oral o gracias a la escritura, algunos cuentos han logrado despertar el interés suficiente para atravesar fronteras políticas, sociales, culturales y religiosas. Más allá de los posibles arquetipos, ello explica que podamos encontrar estructuras narrativas conocidas como “tipos”, “motivos” y “funciones”, que se repiten en distintos rincones del mundo, necesariamente adaptadas a su nuevo entorno. A caballo entre el mito, la leyenda, el folclore, la fábula, el ejemplo y el entretenimiento, el relato breve es uno de los subgéneros narrativos más itinerantes y universales.
Este curso se propone explorar los orígenes y las características del relato breve escrito en lengua castellana durante la Edad Media. Para comprender las particularidades de este subgénero en el período estudiado, será preciso emprender un largo viaje en el espacio y en el tiempo, desde el Lejano Oriente hasta la Península Ibérica, pasando por la Antigua India, el Imperio persa y los califatos árabes. A su vez, se prestará especial atención a la fuerte impronta didáctica, moral o religiosa de este tipo de ficciones, en relación con su contexto histórico y su campo de producción. Nuestro objetivo será comprender cómo, fundiendo tradiciones y adoptando sus cualidades propias, se constituye la riqueza del relato breve en castellano durante el Medioevo.
- Teacher: Miguel Betti