El New Weird se considera una subcategoría de la ciencia ficción y se caracteriza por su tono macabro y una hibridez genérica que resiste clasificaciones claras: un fantástico oscuro que fusiona el horror con elementos de la fantasía (Miéville 2009: 510). Claire Quigley destaca, además, la compleja relación entre lo humano y lo no humano, así como el temor persistente a la contaminación y la mutación corporal, lo cual se manifiesta en la literatura latinoamericana en la forma del body horror (2017: 61).
Este proseminario se propone analizar y discutir una selección de obras del autor colombiano Luis Carlos Barragán Castro. Su escritura se distingue por la creación de universos (paralelos) donde lo «anómalo» se convierte en una nueva forma de normalidad, consolidándolo como una de las voces más audaces e innovadoras dentro de este subgénero en América Latina.
Para hacer justicia a estas «narrativas extrañas», se explorarán también prácticas de «lecturas raras» y formas experimentales de escritura que conciben la «rareza» no sólo como una categoría estética o genérica, sino como un enfoque metodológico más amplio para abordar la cultura. ¿Cómo se relaciona la lectura rara con prácticas como la lectura atenta o distante, el historicismo, el psicoanálisis o los métodos decoloniales? ¿De qué manera la rareza del presente histórico exige formas igualmente extrañas de escritura que cuestionen o incluso rechacen los modos normativos del discurso académico, como el resumen o la argumentación lineal?
- Teacher: Sebastian Imoberdorf